Mikao Usui, que murió en 1926, dejó como legado al mundo sus enseñanzas. En el Reiki Ryôhô Hikkei dejó bien claro que deseaba "liberar este método al público para beneficio de todos". Este deseo se ha cumplido con la presencia de terapeutas en todo el mundo. Sin embargo, debemos saber que existen diferencias entre el Reiki tradicional japonés y cualquier otro "tipo" de Reiki, como el Reiki occidental, mal llamado Reiki Usui tibetano.
Apenas hay un puñado de libros escritos por alumnos de Mikao Usui en la primera mitad del siglo XX:
Si observamos el sistema de Reiki en Occidente, resulta difícil descubrir dónde se conecta con lo que alguna vez se practicó en Japón a comienzos de 1900.
Con tantas alteraciones y agregados, se creó un método que ni el propio Mikao Usui hubiera reconocido como propio.
Es muy probable que estos métodos no hayan sido bienvenidos entre los practicantes de Reiki japoneses tradicionales, pues su cultura se basa en el respeto, y dentro de ella se incluye el profundo respeto por kokoro o la verdadera naturaleza de las enseñanzas de Mikao Usui. Los practicantes japoneses las respetan y protegen, por eso resultó difícil rastrearlas, ya que llegadas a Occidente se diseminaron, en especial tras la muerte de Hawayo Takata en 1980.
"Enfócate en los pies más que en la idea de conseguir un
caballo.
Enfócate en tu ki más que en tus pies.
Enfócate en kokoro más que en tu ki".
(Extraído de Funakoshi Gichin en "Tanpens-
hu", de Patrick y Yuriko McCharty).